Desde el año 2011, el Día Internacional de la Niña centra la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y adolescentes.
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de la niñapara reconocer los derechos de las mismas y los desafíos únicos a los que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.
Las adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana.
Pero lamentablemente la realidad es otra, y el progreso de las adolescentes no ha ido a la par con las realidades a las que se enfrentan hoy en día, y el COVID-19 ha empeorado aún más estas brechas.
Mientras las niñas adolescentes de todo el mundo reivindican su poder como impulsoras del cambio, en el Día Internacional de la Niña 2020 nos centraremos en sus peticiones para que puedan:
- Vivir libres de la violencia por razón de género, de las prácticas nocivas , y del VIH y el sida.
- Aprender nuevas habilidades para el futuro que ellas elijan.
- Dirigir una generación de activistas para acelerar el cambio social.
¿Sabías que…?
- En todo el mundo, casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no está empleada ni estudia o recibe capacitación, en comparación con 1 de cada 10 niños de la misma edad.
- 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Los datos emergentes muestran que desde el brote de COVID-19, la violencia contra las mujeres y las niñas, y en particular la violencia doméstica, se ha intensificado.
- Al menos el 60% de los países sigue discriminando los derechos de las hijas a heredar tierras y bienes en la legislación o en la práctica
Desde CONSULTORÍA IGUALAR trabajamos con el propósito de mejorar el conocimiento de qué es y qué significa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, integrándola en la aplicación práctica, tanto en la vida personal como en la actividad profesional, para el logro de una sociedad más justa. Porque la igualdad no es solo una cuestión de opinión, sino también de conocimiento. Un conocimiento que contribuya a sumar el cambio individual al colectivo, para avanzar hacia una sociedad en la que la igualdad sea un valor que promueva un cambio de actitudes tendente a lograr que hombres y mujeres tengan iguales oportunidades en todos los ámbitos.
Pretendemos inducir a la reflexión acerca de si las aptitudes personales favorecen la igualdad en el ámbito personal, educativo, laboral, familiar y de la vida en general y promover un cambio de actitudes en la población.
Contribuir a esa igualdad de género exige el compromiso de instituciones, agentes sociales, mujeres y hombres. Para ese proceso, la formación y sensibilización de todas y todos ellos es imprescindible. Por eso, si estás comprometida/o con la igualdad nosotras te ayudamos ofertando una gran variedad de talleres y/o charlas. Tú eliges el formato, la duración y el tema.